lunes, 27 de enero de 2014

Historia de los sitemas operativos. Cuarta generación.

La historia de la informática no puede ser escrita si no son mencionados los programas o software que como un torrente en líneas de código e instrucciones le dan vida al cuerpo o hardware de cualquier dispositivo electrónico en nuestros días. Escribir, además, sobre los sistemas operativos, la llamada alma de la computadora, es por otra parte, muy difícil. Ahora, a ciencia cierta, ¿qué son los sistemas operativos?
Los sistemas operativos o SO, como se les conoce, no son más que programas que luego de ser cargados en una computadora por el conjunto de códigos de carga, una rutina conocida como BOOT, administran todos los demás programas (aplicaciones) que corren en la máquina. Las aplicaciones a su vez interactúan con el SO mediante llamadas de servicios definidas bajo el nombre de API (aplication program interface). A su vez el propio usuario interactúa directamente con el SO mediante la interfaz de usuario, ya sea ésta por comandos o gráfica (GUI).
Entre las tareas que realiza un SO tenemos:
- Si es un sistema multitarea: asignar y controlar los recursos del sistema, definir qué aplicación y en qué orden deben ser ejecutadas.
- Manejar la memoria del sistema que comparten las múltiples aplicaciones.
- Maneja los sistemas de entrada y salida, incluidos discos duros, impresoras y todo tipo de puertos.
- Envío de mensajes de estado a las aplicaciones, al administrador de sistema o al propio usuario, sobre cualquier error o información necesaria para el trabajo estable y uniforme del sistema.
- Asume tareas delegadas de las propias aplicaciones, como impresión en background y procesamiento por lotes, con el fin de que éstas ganen en eficiencia y tiempo.
- Administra, de existir, el procesamiento en paralelo.
Es de observador que el diseño de un SO está estrechamente vinculado al hardware donde reside y a su vez determinará la forma en que se programen las aplicaciones para dicho hardware. En la historia de la computación han existido muchos SO, al inicio todos atados a cada máquina en la que corrían: la marca tal lleva el programa tal, la marca más cual, el programa más cual. Posteriormente fueron asociados a cada plataforma y finalmente se hicieron multiplataformas


Los sistemas operativos han venido evolucionando a través de los años . ya que los sistemas operativos se han apegado íntimamente a la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan .
La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage ( 1792 - 1871) . Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su " maquina analítica " , nunca la hizo funcionar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el necesitaba. Sin tener que decirlo, la maquina analítica no tuvo un sistema operativo. 


 CUARTA GENERACIÓN.

Con la creación de los circuitos integrados LSI ( integración a grande escala ) , chips que contiene miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicon, la era de computadora personal vio sus inicios.
Dos sistemas operativos han dominado la escena de la computadora personal: MS-DOS, escrito por Microsoft, Inc., para la IBM PC y otras computadoras que utilizan la CPU Intel 8088 y sus sucesores. y UNIX, que domina en las computadoras personales mayores que hacen uso de CPU Motorola 68000.
Aunque la versión inicial de MS-DOS era relativamente primitiva, versiones subsiguientes han incluido mas y mas características de UNIX, lo que no es totalmente sorprendente dado que Microsoft es un proveedor importante de UNIX, que usa el nombre comercial de XENIX.
Un avance importante que empezó a tomar su sitio a mediados de la década de 1980 es el desarrollo de redes de computadoras personales que corren sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En un sistema operativo en red, los usuarios tienen conocimiento de la existencia de múltiples computadoras y pueden ingresar en maquinas remotas y reproducir archivos de una maquina a la otra. Cada maquina ejecuta su sistema operativo local y tiene un usuario propio ( o usuarios).
Un sistema distribuido, es aquel que se presenta ante sus usuarios como un sistema uniprocesador tradicional, aunque en realidad este compuesto de múltiples procesadores. En un sistema distribuido real, los usuarios no tienen conocimiento de donde se están ejecutando sus programas o de donde están ubicados sus archivos; todo esto se debe manejar en forma automática y eficiente por medio del sistema operativo.
Los sistemas operativos en red no son fundamentalmente diferentes de los sistemas operativos uniprocesadores. Sin duda necesitan un controlador de interfaz en red y algún software de bajo nivel para impulsarlo, así como programas para lograr un ingreso remoto al sistema y un acceso remoto del archivo .
Los sistemas operativos distribuidos reales requieren mas que simplemente agregar un poco de código a un sistema operativo uniprocesador, ya que los sistemas operativos distribuidos y centralizados difieren de manera decisiva.




No hay comentarios:

Publicar un comentario